
Cultura de Canarias a través del Blog de Guanchipedia
Aquí te hablaremos de música, costumbres, tradiciones, etc. Todo lo relaciona con la cultura de las isla, nuestras hermosas 8 Islas Canarias.
Te contaremos cómo el canario destaca fuera y dentro de las islas, incluso descubrirás a canarios adoptivos que han sabido respetar nuestras costumbres, nuestra gastronomía y nuestra forma de hablar.
¿Quieres descubrirlo?
Bentejuí, el último guanarteme que resistió a la invasión castellana
Hoy vamos a hablar de Bentejuí, el último guanarteme que hizo caso omiso a las indicaciones Tenesor Semidán, quién...
¿Cuál es el origen de la palabra Imobad?
Cuando nos lanzamos a seguir la pista del guanchismo “Imobad” descubrimos que, como muchas palabras de origen guanche,...
Tenesor Semidán, ¿traidor o salvador de los aborígenes canarios?
Te lanzamos la siguiente pregunta, ¿fue Tenesor Semidán un traidor o un salvador de los aborígenes de las Islas...
¿Qué fue de PELICAR, el Mencey de Icod, tras la conquista de Tenerife?
Nos surge la siguiente pregunta, ¿qué fue de PELICAR, el Mencey de Icod, tras la conquista de Tenerife? ¿Por qué...
Por la permanencia de la asignatura de Historia y Geografía de Canarias
¡SÚMATE A LA LUCHA! ¡Nos quitan la asignatura de "Historia y Geografía de Canarias" en las aulas públicas! Te cuento...
Ichasagua, el último mencey alzado de Achinech
Era el año 1502 y un gran número de guanches contrarios a la Corona de Castilla se dirigieron al sur de la isla, el...
Descubre el Lagarto gigante de El Hierro
El Lagarto Gigante de El Hierro es una especie endémica de la isla más occidental de Canarias: El Hierro. Este reptil...
El ídolo de Tara, una de las figuras aborígenes más emblemática
Los ídolos son figuras religiosas con forma humana o animal y elaboradas principalmente de barro cocido, aunque...
La despensa de los aborígenes: El Cenobio de Valerón
El Cenobio de Valerón se trata de una serie de cuevas que los antiguos pobladores de la isla de Gran Canaria...
El molino de viento para la elaboración del gofio
El molino de viento es uno de los elementos más simbólicos de la isla de Fuerteventura y hay mucha historia detrás....
¿Qué NOMBRE prefieres para el volcán palmero?
Piénsalo un segundo, ¿y si le pusieran el nombre de San Alonso de Orozco al volcán palmero? Llevo varios días dándole...
Descubre la Réplica de la Virgen de Candelaria que existe en Estados Unidos
¿Sabías que existe una Réplica de la virgen de candelaria en Estados Unidos? Debido a su posición Geográfica y a los...
5 Razones para DISFRUTAR la NAVIDAD en Canarias
¿Aún NO SABEN por qué Disfrutar la Navidad en canarias? Tanto para los propios canarios, como los visitantes que...
¿Cuántos maridos tenían las aborígenes de Lanzarote (al mismo tiempo)?
Sabrían decirnos, ¿cuántos maridos, al mismo tiempo, tenían las aborígenes de Lanzarote? ¿Se hacen una idea? Número de...
¿Por qué visitar Lanzarote? Podcast de Canarios para el Mundo
Pero ... ¿Por qué visitar Lanzarote? Las Islas Canarias son un paraíso. Eso lo sabemos bien los canarios y todos...
75% de Descuento para Residentes: Los CANARIOS seguimos SIN ALAS
El pasado 16 de Julio entraba en vigor la aplicación del 75% de descuento para residentes para billetes de avión y...
La Isla de La Graciosa ¡Ya es la Octava Isla del Archipiélago Canario!
¡Ya somos 8! Los habitantes de la isla de La Graciosa, los gracioseros, están de enhorabuena. Por fin se ha...
Chicharrero: Un Gentilicio de Tenerife con un Origen Peculiar
¿Cómo nació el término “ Chicharrero ”? El gentilicio Chicharrero es un término que nació en San Cristóbal de la...
Descubre la Cultura de las Islas Canarias en el Blog de Guanchipedia
Las Islas Canarias no están solas en el medio del océano atlántico y , por ese motivo su cultura está influenciada por todos los territorios que la rodean: África, Europa y América.
La Cultura de Canarias es mucho más que su origen guanche
La ventaja de ser un enclave estratégico, situado alrededor de grandes continentes como el europeo, africano y americano, hace que las Islas Canarias ofrezca una cultura rica y muy variada. Todo aquel que las visitas no duda en regresar.
Nuestra cultura está muy arraigada con el folclore, la música, las fiestas religiosas, procesiones, cantes populares, etc.
Las costumbres y tradiciones de canarias son únicas a nivel nacional, pero aún más los paisajes que rodean a todas ellas.
Sus romerías, su comida, la simpatía de su gente, todo y mucho más hará disfrutar, a propios y a foráneos, de unos de los lugares más bellos del planeta.
La huella del guanche se puedan encontrar en los lugares más recónditos de la isla y en los propios canarios que siente que a día de hoy por sus venas corre sangre aborigen guanche.
A pesar de la conquista, a pesar de la intención de borrar todas las raíces de nuestra tierra, los canarios mantienen intactas prácticas como la lucha canaria, el léxico, su costumbres culinarias (enriquecer sus platos con Gofio, el oro canario), etc.
No sólo es arena y playa, en las Islas Canarias existen Universidades
A pesar de la lejanía de las Islas Canarias con el territorio europeo, los isleños tenemos el privilegio de poder estudiar en dos grandes universidades.
No tiene nada que envidiar al resto de universidades españolas. Aquí te puedes preparar, aquí nacen las futuras promesas de nuestras islas.
La Cultura Canaria no te va a dejar indiferente y desde Guanchipedia queremos que disfrutes de unas islas únicas y singulares del océano atlántico: las Islas canarias.
Conoce el Proyecto de Guanchipedia a través de su contenido diario a través de las Principales Redes Sociales
Podcast de Guanchipedia
¿Qué nos cuenta los cementerios indígenas de Gran Canaria?
Los cementerios indígenas de Gran Canaria tienen muchas cosas que contarnos El paso del tiempo ha dejado profundas...
PARTE 1: Las fortalezas defensivas construidas en Canarias
PARTE 1: Las fortalezas defensivas que se alzaron en Canarias para evitar los ataques de corsarios y piratas. La...
Aremoga, Iballa y Gara | Mujeres HISTÓRICAS de Canarias
Decenas de historias forman parte de la cultura popular canaria, están grabadas a fuego en la memoria colectiva de...
Las TORRES DEFENSIVAS que aún existen en Las Palmas
Muchas son las torres defensivas que aparecen esparcidas por las costas del archipiélago canario y que pasan...
El corsario Van der Does fue incapaz de dominar Gran Canaria
El corsario holandés Van der Does En un caluroso mes de junio de 1599, traídos por los vientos alisios y las...
El Gánigo: Cerámicas aborígenes de Canarias
Estarás de acuerdo conmigo que, tanto el propio término gánigo (la palabra o vocablo) como el objeto en sí, no...
La medicina guanche, como nunca antes te la habían contado
Cuando ahondamos en los orígenes de la medicina guanche descubrimos que, al igual que sucedía en otras culturas...
¿Para qué usaban la obsidiana los aborígenes canarios?
Uno de los materiales volcánicos más utilizados por los antiguos pobladores de las islas fue la obsidiana, una roca...
El Museo Canario: Una ventana al pasado de los orígenes canarios
- El Museo Canario es una sociedad científica y cultural de gran interés para la sociedad canaria y mundial - En una...