El 6 de Mayo se cumplen 25 años de la muerte de Rommel Fernández el Panzer y desde Guanchipedia queremos recordar la vida del jugador que consiguió robar el corazón de compañeros y aficionados allá donde estuvo.

Idolatrado en su país, recordado en Valencia, muy querido en Albacete y un icono en la isla de Tenerife. Hablar de Rommel es ir más allá del fútbol, es contar una historia de lucha, superación y tragedia.

¿Cómo llegó Rommel Fernández el Panzer al Tenerife?

En 1986, con tan sólo 20 años, Rommel Fernández el Panzer viajó a Tenerife para jugar un torneo amistoso, el III Campeonato Mundial de Fútbol de la Emigración, pero la potencia y olfato de gol que mostró le valió para fichar por el conjunto blanquiazul.

Por aquel entonces, el CD Tenerife acababa de descender a 2ªB. Javier Pérez accedía a la presidencia y deseaba armar un equipo capaz de devolver al club a la categoría de plata. El secretario técnico era el «Tigre» Barrios (ex-jugador, entre otros, del FC Barcelona).

Barrios vio jugar al equipo de Rommel en aquel torneo pero no le convenció del todo la actuación del jugador panameño. Sin embargo, para asegurarse de tomar la decisión correcta, organizó un partido entre el conjunto Panameño y el Alcalá. En ese encuentro Rommel Fernández el Panzer cautivó a todos, lo que le permitió fichar por el Tete.

Una vez dado el salto a Europa, Rommel tuvo que seguir luchando. Pasó un año jugando con el filial del CD Tenerife (aunque entrenaba con el primer equipo) pues los jugadores extranjeros no podían participar en 2ªB.

El Debut de Rommel Fernández con el Primer Equipo del      CD Tenerife

La humildad y poder de sacrificio de Rommel, finalmente, dieron sus frutos. Con el ascenso del club a la Segunda División, pudo debutar con la primera plantilla. Fue el 12 de Septiembre de 1987 en casa ante el Xerez, estrenándose con un gol.

En esa primera temporada el delantero panameño consiguió 8 goles con el conjunto blanquiazul, siendo titular en más de 20 partidos.

Explosión de Rommel Fernández y Ascenso a Primera División del Tenerife

La temporada 1988-89 quedará marcada para siempre en el corazón de los aficionados del Tenerife, pues el club consiguió ascender a Primera División por segunda vez en su historia.

Entrenados por Benito Joanet y con jugadores como Belza, Guina, El Ghareff, David Amaral o Luis Delgado, el conjunto blanquiazul cumplió el sueño de todos los aficionados.

Pero, sin duda, el gran artífice de esa hazaña fue Rommel Fernández el Panzer con sus 17 goles (siendo Pichichi de Segunda División). Dos de ellos fueron marcados en el memorable partido de ida de la Promoción de Ascenso que enfrentó al CD Tenerife y al Real Betis Balompié. El Tete, en una noche mágica, derrotó por 4 a 0 a un conjunto verdiblanco con jugadores internacionales como Pumpido, Calderé o Rincón (también jugó el futuro jugador blanquiazul, Chano). Una semana más tarde, pese a caer derrotado por 1 a 0, el Tenerife y Rommel Fernández consiguieron el ansiado ascenso a Primera División.

Su Confirmación en Primera División y Traspaso al Valencia

En las siguientes dos temporadas en Primera División, Rommel se confirmó como un delantero de nivel en la Liga Española.

Conseguir 23 goles en esos dos años en un conjunto recién ascendido y que coqueteó con el descenso a segunda (en la primera temporada consiguió la salvación en una dramática promoción contra el Deportivo de la Coruña), mostraron el gran olfato goleador del delantero panameño.

Su gran actuación le sirvió para fichar por el Valencia, tras desembolsar el conjunto che 300 millones de pesetas. Se iba uno de los mejores jugadores de la historia del Tenerife.

https://www.facebook.com/golazosdeltete/videos/140122013244602/

Sin embargo, su primera temporada en su nuevo club no fue lo bien que el jugador panameño esperaba. Tuvo que competir por la titularidad con el delantero búlgaro, Luboslav Penez y sólo pudo anotar dos goles.

Al año siguiente Rommel Fernández el Panzer fue cedido al Albacete. Allí, pudo de nuevo destacar como gran goleador en el «Queso Mecánico», consiguiendo 7 goles hasta su trágica muerte.

Rommel Fernández, gran Jugador, excelente Persona

Todos los compañeros de Rommel Fernández destacan el buen carácter, humildad y profesionalidad del jugador panameño. Gran jugador y mejor persona.

Un joven, al principio, introvertido pero que pronto contagió de alegría a todo el equipo. Todos le recuerdan escuchando salsa y merengue o incluso bailando en alguna pausa durante los entrenamientos. El ex-jugador Felipe Miñambres comentaba en una entrevista que se podía escuchar la música que salía de su casa desde la calle, pues el panameño vivió cerca del Heliodoro Rodríguez López.

Con sus goles y su garra sobre el terreno de juego, Rommel conectó muy pronto con la afición blanquiazul. Se convirtió en un líder e icono de un CD Tenerife que soñaba con alcanzar la máxima categoría del fútbol español casi cuarenta años después de su primera y única participación.

Muy difícil evitar que se nos escape alguna lágrima al escuchar al gran Rommel hablando con su madre justo después de conseguir el ascenso a Primera División.

https://www.youtube.com/watch?v=YMtwVL_D2yc

Rommel Fernández, Querido y Recordado siempre

Rommel Fernández el Panzer es muy querido y recordado en todos los equipos donde militó (especialmente en Tenerife y Albacete) y en su tierra.

En Panamá, el delantero da nombre al principal estadio del país, lugar donde la Selección de fútbol juega sus partidos de local.

Además, todos los años se le recuerda con mucha pasión, como en el año 2015 cuando se celebró un partido en su nombre, delante de las principales autoridades de la nación, entre un equipo de ex-jugadores de Panamá y otro de «Amigos de Rommel, liderado por Pier Luigi Cherubino (antiguo compañero del Panzer).

En el exterior de la grada de Herradura del Heliodoro Rodríguez López, feudo del CD Tenerife, existe un mosaico dedicado al gran delantero panameño (elaborado por el Frente Blanquiazul). Cada 6 de Mayo se le recuerda con flores y se le homenajea en los partidos que disputa como local el conjunto blanquiazul en los días cercanos a la fecha de su muerte.

Este año, con motivo del 25 aniversario de su muerte, se organizará un homenaje especial frente su mosaico por parte de peñas como Frente Blanquiazul, Boca Chinyero o Peña César Gómez.

Desde Guanchipedia, siempre recordaremos a este jugador, canario de adopción, que conquistó nuestros corazones con honestidad, cariño y goles.

https://www.facebook.com/guanchipedia/videos/1793138670779753/

Quiero compartir
Quiero compartir
error: ¡Contenido protegido por Derechos de Autor!