Existen muchos más gentilicios, oficiales o no, que definen a los habitantes de cada uno de los municipios de las Islas Canarias. Estamos hablando de los gentilicios singulares que muchos desconocemos y que, aunque parezca sorprendente, se utilizan cada vez más. ¿Sabes cuáles son?
Otros términos para definir a los Canarios por municipios
Como sabemos que esto les va a gustar, les mostramos un listado con los gentilicios singulares más utilizados en las islas Canarias.
¡Acompáñanos!
- Rusos: Muchos desconocerán el gentilicio, ligeramente despectivo, que utilizan los habitantes del sur de Tenerife para definir a los isleños que vienen, del norte de la isla de Tenerife, a veranear al sur. Los sureños suelen definir como “Rusos” a los laguneros o santacruceros porque proceden del norte de la isla. ¿Los sabías?
- Lagunero. Se define como Laguneros a los habitantes del municipio de La Laguna, localidad situada en el norte de la isla de Tenerife.
- Orotavense. A los habitantes del municipio de la Orotava, localidad en el norte de la isla de Tenerife, se les suele definir como uno de los gentilicios singulares más tiernos: orotavense.
- Santacrucero o Chicharrero. Los Habitantes del municipio de Santa Cruz de Tenerife, localidad situada en el norte de la isla de Tenerife, se definen con uno de los gentilicios más extendidos de las islas. Incluso, en la actualidad, se llega a definir a todos los tinerfeños como chicharreros, aunque a muchos no les guste.
- Teguestero. Habitante del municipio de Tegueste, localidad situada en el norte de la isla de Tenerife.
- Aruquense. Habitantes del municipio de Arucas, una localidad situada en el norte de la isla de Gran Canaria.
- Galdense. Habitantes del municipio de Gáldar, una localidad situada en el nor-oeste de la isla de Gran Canaria. También se les suele denomina Cebollero o Larrabeitienses.
- Moyense. Habitantes del municipio de Moya, localidad situada en el norte de la isla de Gran Canaria.
- Ñamero. Habitantes de un barrio de Arucas conocido como Santidad.
- Pesense. Habitantes del municipio de El Paso, localidad situada en la isla de La Palma.
- Llanense. Habitantes del municipio de los Llanos de Aridane, localidad situada en la isla de la Palma. También se les suele denominar con más gentilicios, como Gallo.
- Bagañete. Habitantes del municipio de Tazacorte, localidad situada al oeste de la isla de La Palma.
Seguro que existen muchas más gentilicias, graciosos y para nada ofensivo, que definen a otros habitantes dentro de una misma isla o de otra.
¿Nos ayuda a completar la lista de Gentilicios singulares de nuestras islas?
Nos encantará saberlos